Mostrando entradas con la etiqueta Cofradía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cofradía. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de octubre de 2021

VIII Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías (JOHC)

 Os dejamos algunas imágenes de nuestra participación en el VIII Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías, celebrado en Valladolid este pasado fin de semana.





Cristian Medina 

Cristian Medina

viernes, 27 de marzo de 2020

Viaje a Sevilla (1964)

Hace años  (muchos), un grupo de cofrades había instituido la costumbre de celebrar el primer viernes de cada mes un Via Crucis en Santa Ana. No se convocaba a nadie, sino que simplemente se sabía que a las 8 de la tarde se celebraba en nuestra sede.

Al finalizar el acto se iba a tomar una cerveza y se hablaba de proyectos, -unos más descabellados que otros,- y se pasaba el rato. En una de estas charlas informales se planteó la posibilidad de ir a Sevilla a comprar las flores para nuestra carroza. Incluso, dejando volar la imaginación, se presumía que los claveles sevillanos dejarían un extraordinario olor al discurrir nuestro paso por la calles por las que transitaba la procesión del Viernes Santo.

La verdad es que la idea fue tomando cuerpo y después de muchas conversaciones se llegó a la conclusión de ir a Sevilla, ver el mercado floral y, posteriormente, realizar la compra. Por aquella época la tesorería de nuestra Cofradía tenía más telarañas que fondos y la idea se fue enfriando. Pero hete aquí que la idea había calado hondo y derivó en participar en un desfile procesional en la capital andaluza.

Después de varias gestiones,  en 1964 nos fuimos a Sevilla para participar el Miércoles Santo con la Hermandad de la Sagrada Lanzada.


Como ya había indicado, la tesorería no podía asumir de ninguna manera el costo del viaje, por lo que se le echó imaginación y se recaudaron numerosas aportaciones voluntarias para que el viaje llegara a buen fin. Hay que decir que en el año 1964 las carreteras y medios de locomoción eran los de época: malas carreteras y coches que hoy estarían en un museo.

Hubo, no obstante, alguna oposición al viaje; especialmente de D. Antonio Alonso que, preocupado por la corta duración de viaje, tenía dudas de que estuviéramos en Valladolid el Jueves Santo. El motivo: era el primer año que íbamos al Barrio de Girón, y no podíamos faltar a la cita. El viaje fue en coches de la época y uno de ellos estuvo a punto de fallar y tuvieron que pasar el Puerto de Béjar con las ventanillas bajadas porque el tubo de escape entraba en la "cabina" y se corría peligro de intoxicación. Se hizo escala en Plasencia para dormir y a la mañana siguiente continuamos para la capital hispalense.

Llegamos una esplendorosa mañana de Miércoles Santo con una climatología espectacular (habíamos dejado Valladolid con un aguanieve de los de esta tierra) y pasamos el día conociendo Sevilla y a los cofrades de la Lanzada. A las ocho de la tarde comenzó la procesión. La terminamos a las tres de la mañana y regresamos a casa, todos muy cansados y con ganas de llegar. En Salamanca se llamó a D. Antonio Alonso para que no estuviera preocupado (no había teléfonos móviles) y por fin llegamos a Valladolid.

Era el primer año que íbamos a Girón y fuimos solos, sin representaciones ni pueblo fiel que nos acompañara, salió a recibirnos D. Teodoro,  a la sazón párroco de San Pío X, con apenas una docena de señoras; el barrio en aquella época apenas tenía unas bombillas por iluminación y aquello tenía un aspecto bastante pobre. Pero hay que decir que la cara de satisfacción de D. Teodoro por haber ido hasta allí suplió cualquier aspecto negativo.

Ya dentro de la iglesia, y sentados en los bancos, discretos codazos a los que habíamos vuelto de Sevilla nos devolvían al mundo de los "despiertos" porque estábamos verdaderamente triturados del viaje.

Esto no deja de ser una rápida pincelada del viaje a Sevilla. Podría escribirse muchísimo más porque hubo muchas anécdotas del que fue un viaje memorable e inolvidable.
               
                                                                                       Juan Marcos Ortega



Fotografías: http://www.lanzada.org

lunes, 11 de junio de 2018

Resultado del proceso electoral

Una vez finalizado el proceso electoral, ha sido reelegido como presidente por un periodo de cuatro años, el cofrade D. Jesús González Expósito.

martes, 29 de mayo de 2018

Elecciones a Presidente

Una vez terminado el plazo de presentación de candidaturas, se ha recibido una única candidatura por parte del cofrade Jesús González Expósito.

Por lo tanto, como indican nuestros Estatutos, el próximo domingo 10 de junio a las 11,30 h, celebraremos Cabildo General Extraordinario en el que se procederá a la votación de ratificación. Toda la información la tenéis en la carta que se ha enviado a vuestras casas.

viernes, 11 de mayo de 2018

Convocatoria de elecciones

De conformidad con el artículo 45 de nuestros Estatutos, la Junta de Gobierno ha convocado elecciones a Presidente de nuestra Cofradía. El Cabildo General Extraordinario se celebrará el 10 de junio. El plazo para la presentación de candidaturas es del 14 al 23 de mayo.
Toda la información la tenéis en la carta que se os ha enviado a vuestras casas.

domingo, 15 de abril de 2018

Entrega del premio del sorteo

Entrega de la reproducción del Santo Cristo Yacente a Gabriel Rodilana Pérez, ganador del sorteo. ¡Enhorabuena!


lunes, 26 de marzo de 2018

Carta del Presidente

Queridos Cofrades, queridos amigos:

Muchos han sido los discípulos de Jesús. Algunos lo eran abiertamente y otros, por el contrario, de forma más discreta. Uno de estos últimos, a pesar de ser seguidor de Cristo en secreto según los escritos, tuvo un papel muy destacado en las horas más oscuras del Maestro, y así queda reflejado por los cuatro evangelistas. Se trata, ni más ni menos, de aquel que siempre consideraremos como el primer cofrade del Santo Entierro.

Este hombre, de nombre José y natural de una población de la antigua Judea, llamada Arimatea, fue uno de tantos discípulos de Cristo que lo hacía de forma clandestina por miedo a los judíos y sin embargo tuvo la valentía (o la osadía tal y como relata Lucas) de solicitarle a Pilato el cuerpo de Nuestro Señor para darle sepultura.

De él también se ha escrito que era un hombre ilustre, tal vez perteneciente al Sanedrín aunque “no había consentido en el acuerdo ni en los hechos” que condenaron a Jesús. Se cree que sería el propietario del sepulcro nuevo en el que él mismo, junto con Nicodemo, depositó el cuerpo yacente de Cristo.

Podríamos relatar hasta leyendas medievales que le relacionan con el Santo Grial o el Sudario, incluso familiarmente con Jesús, al tratarse al parecer del hermano menor de San Joaquín, padre de María, la madre de Jesús…

Ya sea en los textos evangélicos como en otros de carácter más legendario, lo que es seguro es que José de Arimatea fue una persona muy cercana a Jesús y gracias a él y esa valentía que finalmente mostró, nuestra cofradía del Santo Entierro, como otras hermandades que tengan por objeto alumbrar ese momento de la pasión de Cristo, tiene su razón de ser.

José de Arimatea optó por la clandestinidad y en muchas ocasiones nosotros aludimos a nuestra posición o reputación para dejar de hacer aquello que creemos justo, simplemente por el miedo al qué dirán. Nos convertimos en discípulos clandestinos de Jesús, y necesitamos el apoyo de alguien cercano a nuestros ideales para dar ese paso valiente y osado. Y aquí es donde entramos nosotros como cofrades. Se trata de una forma de ser, de un estilo de vida. “Se os reconocerá por vuestros hechos”, dicen los textos. Esos son los discípulos que siguen a Jesús y ese el cofrade por excelencia.

Hoy es el momento de salir de nuestra clandestinidad de forma valiente, de ir contra corriente si se trata de ir en la dirección de defender lo justo, de dar la cara por aquellos que son perseguidos o de gritar por los que no tienen voz, aunque eso suponga que  nos señalen de forma peyorativa, porque esto fue lo que hizo el primer cofrade del Santo Entierro, y gracias a ese primer paso, más de 2000 años después, nosotros seguimos dando pasos cada semana santa, en nuestro peregrinar, junto a Cristo, hasta la victoria de su Resurrección.

Jesús González Expósito, Presidente

martes, 7 de noviembre de 2017

Recordatorio: Cabildo general y Eucaristía de difuntos


Os recordamos que el próximo domingo 12 de noviembre, a las 11,30 h en nuestra sede, nos reuniremos en Cabildo General Ordinario.

Acto seguido, a las 13,30 h, celebraremos Solemne Eucaristía por nuestros cofrades difuntos. Será en el Coro del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana (entrada por la puerta del Monasterio).

La Junta de Gobierno ruega encarecidamente la asistencia y participación de todos los cofrades.

lunes, 23 de octubre de 2017

Centenario de la Coronación de la Virgen de San Lorenzo

Os dejamos unas imágenes de la participación de nuestra Cofradía en los actos y procesión celebrados con motivo del Centenario de la Coronación canónica de Nuestra Señora de San Lorenzo, patrona de Valladolid: rosario de velas y procesión solemne. En esta última, el altar que la Cofradía puso al paso de la procesión estuvo presidido por la Virgen de la Soledad.








jueves, 25 de mayo de 2017

Convivencia cofrade

Por diversas razones hemos tenido que cambiar la fecha de nuestra ya tradicional Convivencia Cofrade.

Lo celebraremos el sábado 3 de junio, a partir de las 12 h, en el Espacio Natural de la Arenera de Compasco, junto a la ermita de Nuestra Señora de Compasco, en Aldeamayor de San Martín.

¡Os esperamos!

viernes, 24 de marzo de 2017

Tiempo de Pasión

Os dejamos los vídeos del programa Tiempo de Pasión, de La 8 de Valladolid, emitido ayer jueves 23 de marzo, en el que nuestra Cofradía fue protagonista.



miércoles, 22 de marzo de 2017

Nuestra Cofradía en La 8

Mañana jueves 23 de marzo, a las 22,15 h, vuelve a La 8 de Valladolid el programa Tiempo de Pasión, con Sergio Saseta.

Y en este primer programa aparecerá nuestra Cofradía, ya que se hablará de uno de los hábitos más especiales de la Semana Santa.

Enlace noticia Valladolid Cofrade

lunes, 20 de marzo de 2017

Carta del Presidente

Queridos cofrades, queridos amigos

Un año más nos encontramos a las puertas de otra Semana Santa. En los próximos días celebraremos el Triduo en honor al Santo Cristo Yacente en nuestra sede: La iglesia del Real Monasterio de San Joaquín y  Santa Ana. Y allí nos volveremos a ver cada viernes de cuaresma, velando junto a nuestro Cristo, que nos abrirá las puertas cada tarde para que podamos pasar un momento junto a él.

Después llegarán nuestras procesiones, cada una de ellas con un profundo sentido catequético, desde el Vía Crucis del Viernes de  Dolores, pasando por la Procesión eucarística del Verum Corpus y  el Santo Entierro de Cristo, sin olvidar nuestro papel recreando la Pasión de Nuestro Señor en la noche del Viernes Santo.

Tendremos igualmente la oportunidad de celebrar, junto con nuestras  hermanas de la comunidad cisterciense el Triduo Pascual. Disfrutemos  otro año del desayuno cofrade con ellas, en la mañana del Domingo de Resurrección. Repetiremos el día de encuentro cofrade en el mes de mayo...y la cofradía seguirá, como lo ha hecho desde hace ya 87   años.

Mucho han cambiado las cosas desde entonces, pero la esencia sigue estando en el interior vivo y en constante movimiento de nuestra  Cofradía, que evoluciona con su tiempo y se reinventa año tras año sin perder su auténtico sentido: Evangelizar a pie de calle, promoviendo  la caridad y la misericordia.

Tantas y tantas personas han dado su tiempo por y para la cofradía  que la lista sería interminable y seguramente incompleta. Muchas de ellas ya no están con nosotros, algunas nos han abandonado muy recientemente...Pero otros seguimos aquí.

Algunos sois miembros desde hace más de 50 años, otros ya pasáis los 25. Son muchos los años dedicados a vuestra cofradía, de una u otra manera. Por eso ha llegado el momento de reconocerlo. En la tarde del primer sábado de cuaresma, no solo impondremos la medalla a los nuevos cofrades, sino que además entregaremos un diploma a aquellos cofrades que cumplan 25 ó 50 años en la cofradía, con una insignia de plata con nuestro escudo para estos últimos, en agradecimiento por tantos años de pertenencia a la Cofradía del Santo Entierro de Valladolid.

En nombre de toda la Junta de Gobierno, y en el mío propio, os agradecemos que año tras año sigáis acompañando al Santo Cristo Yacente por las calles de Valladolid, convirtiéndoos en sus pasos, para que la gente los siga, y en su voz, para que la gente escuche, ahora que él tiende en su lecho victorioso, esperando la Resurrección.

Jesús González Expósito, Presidente

Nota aclaratoria: Esta carta del presidente se publicó en el boletín informativo de la Cofradía "Arimatea", días antes de la celebración del Triduo al Santo Cristo Yacente, del 2 al 4 de marzo.

martes, 14 de marzo de 2017

Tercer día del Triduo (Vídeo)


Tercer día del Solemne Triduo al Cristo Yacente (4 de marzo de 2017), organizado por nuestra Cofradía y presidido por D. Luis Argüello, Obispo Auxiliar de Valladolid.

Video: Iglesia en Valladolid