Mostrando entradas con la etiqueta Junta de Cofradías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Junta de Cofradías. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de abril de 2017

Pregón de la Semana Santa

Os dejamos algunas imágenes de nuestra representación en el Pregón de la Semana Santa de Valladolid, pronunciado por el Excmo.y Rvdmo. Sr. D. Luis Argüello, obispo auxiliar de la Archidiócesis.



Fotos: www.elnortedecastilla.es

miércoles, 22 de febrero de 2017

Misa Cuaresmal


Organizada conjuntamente con la Junta de Cofradías de Semana Santa, celebraremos una Misa Cuaresmal el domingo 5 de marzo, a las 11,30 h, en la iglesia del Monasterio de San Joaquín y Santa Ana.

Recibiremos a representaciones de todas las cofradías.


martes, 28 de abril de 2015

Mesa redonda: La Semana Santa de Valladolid

Os dejamos el vídeo de la mesa redonda "La Semana Santa de Valladolid", organizada por la Cofradía de las Angustias. Dura una hora pero merece la pena.

martes, 7 de abril de 2015

¿Museo de Semana Santa en Santa Ana?

                                 

San Joaquín y Santa Ana podría albergar un museo de Semana Santa
Luis Amo - martes, 7 de abril de 2015

"Esta sugerencia, que parte de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid, nace tras el posible anuncio de cierre del actual museo
La Junta de Cofradías de Semana Santa ha propuesto crear un museo de la Semana Santa de Valladolid en alguna de las salas del actual Museo de San Joaquín y Santa Ana. Esta sugerencia nace tras el posible anuncio de cierre, como confirmaron desde la propia congregación, al reconocer que no podían hacer frente a los gastos que tienen. Así, esta propuesta se está canalizando a través del vicario de la Diócesis de Valladolid, Luis Argüello, quien ve viable la opción y así dotar de mayores contenidos al Museo de San Joaquín y Santa Ana que se caracteriza, por ejemplo, por contar con los únicos lienzos de Goya en Castilla y León o por el ‘Cristo Yacente’ que procesiona la Cofradía del Santo Entierro y atribuido a Gregorio Fernández.
La propuesta, aún pendiente de madurarse mediante la realización del correspondiente proyecto museográfico, tal y como ha confirmado a este periódico el secretario de la Junta de Cofradías, José Miguel Román, trataría de completar el actual espacio expositivo y que constaría de dos partes:una fija con cartelería, dibujos, fotografías o otros materiales relativos a la Semana Santa de Valladolid y que la Junta de Cofradías tiene en su archivo, junto con otras salas que se renovarían cada cierto tiempo. Sería algo así como ‘la cofradía del mes’, al estilo de ‘la pieza del mes’ que tienen algunos museos, y consistiría en ceder se espacio a cada una de las veinte hermandades de la capital para que expusieran lo que estimaran: desde sus enseres, orfebrería, hábitos, maquetas hasta incluso alguna pieza.
No obstante, Román señaló que tendrían que elevar la cuestión al Pleno para que decidan las cofradías."



martes, 17 de marzo de 2015

Novedades para la Semana Santa y la "tasa" de la Catedral

El Día de Valladolid, publica hoy este artículo recogiendo las informaciones y opiniones del Secretario de la Junta de Cofradías, José Miguel Román:

"La Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid ha trasladado este martes su rechazo a la decisión del Cabildo de la catedral de fijar una "tasa" de 150 euros para las hermandades que hacen uso del templo durante sus desfiles (14 de las 20 con que cuenta la ciudad).

Así lo ha expresado el secretario de la Junta, José Miguel Román, en la tradicional rueda de prensa de presentación de la Semana Santa, momento en el que ha considerado que quizá la aportación debería de ser voluntaria y no obligatoria.

"Me parece que es una tasa y las tasas son más bien de organismos civiles que de religiosos", ha aseverado antes de precisar que el Pleno de la Junta del próximo 21 de marzo abordará esta decisión del Cabildo, que hasta este año tenía carácter voluntario para las cofradías.

En relación a las novedades de las celebraciones y desfiles de 2015, Román ha cifrado en 38 los actos y procesiones programadas -al margen de actos litúrgicos en la catedral de Jueves y Viernes Santo y de la Vigilia Pascual- y en 56 los distintos pasos que desfilarán, entre los que figura San Juan Evangelista de la cofradía de Jesús de Medinaceli, que por primera vez desfilará en Semana Santa.

De este modo, la procesión general suma 20 cofradías y 33 pasos, según el secretario de la Cofradía, quien ha explicado que entre las novedades de este año figura también el aumento en 420 de las sillas que se venden en la plaza Mayor y que se suman a las 2.350 plazas ya existentes en este espacio; los nuevos asientos saldrán a la venta en caso de ocupación de las plazas habituales.

Por primera vez y en este mismo escenario, ha añadido, se colocará una plataforma para 30 sillas de ruedas con acompañante; asimismo, la Junta cuenta con 1.100 sillas para sus compromisos.

Entre los principales cambios de la programación, recogida en una publicación y un folleto del que se han editado 7.000 ejemplares y que se ha ilustrado con la foto de Daniel Gómez a la que se concedió el accésit en el concurso de Fotografía de Semana Santa, figuran fundamentalmente horarios y recorridos.

Así, la primera procesión de 2015, la de Viernes de Dolores, cambia la hora de salida a las 20.30 horas, al igual que la procesión del Ejercicio Público de las Cinco Llagas, que el 28 de marzo comentará a las 20.00 horas. La procesión del Santísimo Rosario del Dolor cambiará en Lunes Santo su paso por la plaza Mayor y, en su lugar, acudirá a Portugalete y la catedral y la del Amor y Misericordia del Santísimo Cristo de Medinaceli comenzará a las 20.30 horas y cambiará su recorrido habitual para hacer estación en la catedral.

También en la jornada de Lunes Santo, la procesión de la Buena Muerte se detendrá en el Santuario Nacional de la Gran Promesa, donde será recibida por el paso del Cristo de la Humildad de la Cofradía de la Piedad.

Ya el Miércoles Santo, la procesión de Perdón y Esperanza saldrá a las 20.00 horas de la iglesia de San Pedro Apóstol y portará a hombros la imagen de Jesús de la Esperanza, aunque no se detendrán en el Colegio de los Ingleses sino que harán estación en la catedral. En la misma jornada, la procesión de la Piedad sacará, además del paso titular de la Quinta Angustia, el Cristo de la Humildad y el Cristo de la Cruz a María, cuyo desfile estará precedido por la interpretación de un miserere ante la iglesia de San Martín.

La procesión de Penitencia y Caridad de Jueves Santo programa un acto nuevo en las Descalzas Reales, donde se hará entrega de las plegarias de los cofrades para que se les tenga presentes en las oraciones, mientras que el desfile de Nuestra Señora de la Amargura de Jueves Santo pasará a llamarse procesión de la Amargura de Cristo y sacará un Cristo Yacente de la Escuela de Berruguete que procesionará por primera vez en Semana Santa.

La del Santísimo Cristo Despojado se adelanta a las 20.30 horas y cambia por completo su recorrido; la de Regla de la Cofradía de la Santa Vera Cruz partirá a las 23.30 horas y cambia su recorrido mientras que la del Santo Entierro, ahora 'Verum Corpus', ya no acudirá a Girón y hará estación, portada a hombros, en la catedral.

En lo que a la jornada de Viernes Santo se refiere, el recorrido a caballo en el que se pregona el sermón cambia de recorrido mientras que, ya el Sábado Santo, el Ofrecimiento de los Dolores de Valladolid a la Santísima Virgen lo hará el delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo, y el traslado del Cristo Yacente pasará a llamarse Procesión del Santo Entierro de Cristo".

sábado, 21 de febrero de 2015

La Sagrada Cena presidirá el Pregón

El pregón de la Semana Santa de Valladolid, que tendrá lugar en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana, será pronunciado el próximo 20 de marzo por Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid y recientemente proclamado Cardenal.
Como se viene haciendo desde hace dos décadas, dicho pregón estará presidido por una imagen de la Semana Santa vallisoletana. Este año con motivo de su 75 aniversario, presidirán el pregón las imágenes que conforman el paso titular de la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena, realizadas por Juan Guraya Urrutia en 1958.
Tras el último comunicado, las trece tallas que conforman el paso titular de la Sagrada Cena se podrán ver con una disposición diferente a como acostumbran a ir en su paso procesional.
Para aquellos cofrades que quieran acudir al pregón, tendrá lugar el 20 de marzo a las 20,00 h en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana, tal y como se indica en el boletín informativo que se os ha enviado.

Paula Adeva


Foto: Daniel Gómez

sábado, 14 de febrero de 2015

Nuestro hábito en la Madeleine

La Semana Santa de Valladolid está presente, desde ayer, en la iglesia de la Madeleine de París, con la exposición "Plenilunio de Primavera". Y con ella nuestra Cofradía, que está representada por nuestro característico hábito, como se puede apreciar en la foto de El Día de Valladolid.

lunes, 2 de febrero de 2015

Misas cuaresmales 2015

La Junta de Cofradías organiza las Misas Cuaresmales, que este año serán las siguientes:

Día 22 de Febrero: Cofradía de la Exaltación de la Sta. Cruz y Ntra. Sra. de los Dolores
Hora: 13:00 horas.
Lugar: Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. del Carmen

Día 1 de Marzo: Cofradía de las Siete Palabras
Hora: 12:00 horas.
Lugar: Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol

Día 8 de Marzo: Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Ntro. Sr. Jesucristo
Hora: 11:30 horas.
Lugar: Iglesia Parroquial de Santa María La Antigua

Día 15 de Marzo: Hermandad Universitaria del Stmo. Cristo de la Luz
Hora: 12:00 horas.
Lugar: Monasterio de las Huelgas Reales

Día 22 de Marzo.
Hora: 10:45 horas.
Lugar: Santa Iglesia Catedral Metropolitana


viernes, 17 de octubre de 2014

Concurso de fotografía de Semana Santa

La Junta de Cofradías ha puesto en marcha el Concurso de Fotografía para elegir el cartel de la Semana Santa 2015.

Las bases se pueden descargar de la web de la Junta de Cofradías.

Premio "Servir" para la Junta de Cofradías

El Rotary Club de Valladolid ha concedido a la Junta de Cofradías de Semana Santa su Premio "SERVIR", en el que se reconoce la labor de esta institución en la promoción y defensa del nombre de nuestra ciudad.

La entrega del galardón se llevará a cabo el próximo viernes 7 de noviembre en el Casino de Boecillo, en una cena benéfica.

Convivencia de jóvenes cofrades

martes, 2 de septiembre de 2014

Reconocimiento a las cofradías vallisoletanas

Según informa la Junta de Cofradías, con motivo de las Ferias de la Virgen de San Lorenzo, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería va a realizar, a través de los hosteleros que colocan las casetas de la Feria de Día en la Acera de Recoletos, un reconocimiento a diversas asociaciones y entidades culturales y recreativas, públicas y privadas que desarrollan sus actividades en Valladolid. La actividad se llamará “Campanadas de Recoletos", y se celebrará todas las noches de ferias a las 23 horas.

Entre esas entidades homenajeadas están las las cofradías vallisoletanas, cuyo acto de reconocimiento tendrá lugar el día 8 de septiembre, como decimos, a las 23 h en la Acera de Recoletos.

Todos los cofrades estamos invitados a participar.

viernes, 6 de junio de 2014

Nuestro altar en la procesión de Corpus

El próximo domingo 22 de junio, solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, la Cofradía establecerá un altar en la puerta de la iglesia del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana. En principio, la decoración del altar será similar a la del año pasado, estando presidido por la imagen de San Bernardo Abad, procedente de la clausura del Monasterio. Finalmente serán veintiuna las cofradías que instalarán altares en las calles de Valladolid

viernes, 30 de mayo de 2014

Un cofrade del Santo Entierro candidato a Presidente de la Junta de Cofradías

Noticia del periódico El Día de Valladolid

"Dos candidaturas se presentan a las elecciones de la Junta de Cofradías
Luis Amo - miércoles, 28 de mayo de 2014
Los equipos están compuestos por dos expresidentes de hermandades, Felipe Esteban y Andrés Álvarez, de la Vera Cruz y del Santo Entierro · Román Vaquero integra la primera lista
Las hermandades vallisoletanas también están de elecciones. La Junta de Cofradías de Semana Santa ha convocado elecciones para elegir presidente, un cargo al que ya no podrá presentarse el actual responsable, José Miguel Román Vaquero, quien desarrolla su trabajo en la institución desde el año 1998. Aunque los estatutos no permiten que vuelva a presentarse, no es menos cierto que el todavía administrador pretende seguir trabajando en esta casa. Y es que, salvo sorpresas de última hora como reconocen, se presentarán dos candidaturas al cargo de presidente del colectivo integrado por una veintena de cofradías. Se trata de dos candidaturas muy diferentes entre sí respecto a sus integrantes:una está formada por el equipo actual, incluido Román Vaquero, que estaría presidida por FelipeEsteban Alonso y la cabeza visible de la otra candidatura es Andrés Álvarez Vicente. El plazo de presentación comienza hoy mismo.
Felipe Esteban Alonso, expresidente de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, encabeza la candidatura que integra a los ocho miembros actuales de la junta directiva y que tienen en su haber un curriculum que destaca por la gestión económica y la promoción turística, tanto en el interior como en el exterior de la capital vallisoletana. Así, junto al citado Felipe Esteban, este equipo está integrado por José Miguel Román, que iría en calidad de nuevo secretario de la Junta de Cofradías de Semana Santa. El resto de su candidatura es Jesús Rodríguez Carrasco, Juan Jesús Marcos Ortega, Juan Luis García Blanco, Ignacio Alfonso de Luis, Jesús Ulloa Coque y Enrique Hernández Campos.
Con todo, Esteban Alonso ha mostrado a 'El Día de Valladolid' su «satisfacción e ilusión» por integrar esta candidatura, «con los mismos nombres de los últimos años pero que ostentarán diferentes cargos». Estamos ante un «muy buen equipo», en palabras del candidato a presidente, «que destaca por el amor a la Semana Santa ya Valladolid». Respecto al proyecto que presentan en esta ocasión, remarca que quiere consensuarlo «al máximo» con las veinte hermandades, a lo que incide en que su máximo objetivo es intentar unir a todas las cofradías para acordar todas las acciones, «porque nosotros somos meros gestores de la entidad». En esta línea, Felipe Esteban incide en que les pedirá ideas desde el primer momento y, una vez que la crisis va superándose, destaca su pretensión de ahondar en la labor de captación de socios y patrocinios para realizar proyectos y poder pagar la nave-almacén de pasos.
En cuanto a la candidatura de Andrés Álvarez Vicente, está integrada también por personas ligadas a la Semana Santa, destacando los cargos en las cofradías del Santo Entierro y de la Sagrada Cena. La persona de Álvarez Vicente es conocida en el mundo cofrade pero también del patrimonio de Valladolid y de Castilla y León, y es que además de ser el comisario de varias de las exposiciones de la Junta de Cofradías en los últimos años, es restaurador de profesión y profesor titular de la Escuela de Artes y Oficios de Valladolid. Esta candidatura«no va en contra de nadie, porque aprecio mucho a todas las personas de la otra, sino porque creo que hay que dar otro enfoque a la Junta de Cofradías aún continuando con las cosas buenas que ya se hacen».
En cuanto a sus principales aspectos, incide también en el plano económico y promocional, intentando buscar nuevas vías de financiación y cuidar la imagen de la Semana Santa fuera y dentro de la ciudad, la provincia y de España. Así, el equipo que ha presentado en su candidatura es Juan Antonio Pahino de la Fuente (vicepresidente), Julio César García (secretario), José Manuel Marina, Rubén Rafael (tesorero), Raquel Bustamante, Juan Antonio Gallego (contador) y Sara García.
Así, si pasan el visto bueno del arzobispado, las cofradías elegirán el 27 de junio un nuevo presidente".

lunes, 10 de marzo de 2014

Exposición: Reproducciones de la Pasión

Del 14 de marzo al 20 de abril podrá verse en la sala municipal de exposiciones del Teatro Calderón la exposición titulada "Reproducciones de la Pasión", organizada por la Junta de Cofradías y el Ayuntamiento. De la mano del comisario de la exposición, nuestro cofrade Andrés Álvarez Vicente, os invitamos a visitarla.


martes, 4 de marzo de 2014

Misas cuaresmales

Como todos los años, la Junta de Cofradías de Semana Santa organiza las Misas Cuaresmales todos los domingos de Cuaresma. Todos los cofrades estamos invitados a participar. El calendario para este año es el siguiente:

9 de marzo
12,30 h
Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros
Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz

16 de marzo
12 h
Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Iglesia Penitencial de Jesús Nazareno

23 de marzo
13 h
Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura
Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol

30 de marzo
13 h
Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo
Iglesia Conventual de San Quirce y Santa Julita

6 de abril
10,45 h
Santa Iglesia Catedral Metropolitana

sábado, 18 de enero de 2014

Presentación del cartel

En la tarde de ayer viernes 17 de enero, tuvo lugar en el Ayuntamiento la presentación del cartel anunciador de la Semana Santa de Valladolid 2014. El cartel es un dibujo de Miguel Ángel Soria en el que aparece el paso del Santo Sepulcro. Así mismo, se anunció al pregonero de la Semana Santa, que será Carlos Aganzo, director de El Norte de Castilla. Al acto asistió nuestro presidente, Jesús González Expósito, en representación de la Cofradía.