miércoles, 9 de diciembre de 2015
jueves, 12 de noviembre de 2015
Cabildo General
El próximo 22 de noviembre a las 12 h, celebraremos Cabildo General Ordinario, en nuestra sede del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana.
Eucaristía por los cofrades difuntos
El sábado 21 de noviembre tendrá lugar la tradicional Eucaristía ofrecida por nuestros cofrades difuntos. Se celebrará a las 20,45 h en el coro del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, y será presidida por el D. Guillermo Camino Beazcua, Consiliario de la Cofradía.
jueves, 5 de noviembre de 2015
¿Me conoces? Ana Cáceres, creativa en Arte Abstracto
"Nunca dejes de soñar porque en sueños es libre el hombre". Con esta frase podría definirse la pintura abstracta de nuestra hermana Ana Cáceres.
Seguramente su arte le sorprenda a ella misma. Arte que nace de los sueños y de la ilusión, y que Ana ofrece desde lo más profundo de su alma. Pero para conocerlo, lo mejor es contemplarlo; por eso os recomendamos que visitéis su web. Merece la pena.
En definitiva, una excelente artista bajo el capuchón negro.
Seguramente su arte le sorprenda a ella misma. Arte que nace de los sueños y de la ilusión, y que Ana ofrece desde lo más profundo de su alma. Pero para conocerlo, lo mejor es contemplarlo; por eso os recomendamos que visitéis su web. Merece la pena.
En definitiva, una excelente artista bajo el capuchón negro.
justmarriedmarket.com
lunes, 2 de noviembre de 2015
III Semana de Religiosidad Popular
Esta semana se celebra una nueva edición de la Semana de Religiosidad Popular en nuestra Diócesis. Los temas que se van a tratar son los siguientes:
1) Qué es un Congreso Eucarístico y qué pide nuestro Arzobispo a las cofradías
2) Cómo vivir la Eucaristía en una Cofradía
3) Cómo vivir un Congreso Eucarístico y el Año de la Misericordia en nuestras Cofradías
4) Cómo vive un cofrade la Eucaristía
1) Qué es un Congreso Eucarístico y qué pide nuestro Arzobispo a las cofradías
2) Cómo vivir la Eucaristía en una Cofradía
3) Cómo vivir un Congreso Eucarístico y el Año de la Misericordia en nuestras Cofradías
4) Cómo vive un cofrade la Eucaristía
martes, 27 de octubre de 2015
Lotería de Navidad
La lotería de Navidad de la Cofradía ya está a la venta en la sede de la Cofradía, en el Monasterio de San Joaquín y Santa Ana y en el bar As de Copas.
martes, 6 de octubre de 2015
Muchas gracias, don José Luis
El pasado domingo 4 de octubre se celebró en la parroquia de San Pío X (barrio Girón) una Eucaristía de Acción de Gracias por el hasta ahora párroco don José Luis González Arenales. La misa estuvo presidida por el vicario general de la Diócesis, don Luis Argüello, y en ella la comunidad parroquial dio gracias a Dios por haber tenido a José Luis como párroco, acompañándola en su caminar cristiano y compartiendo muchos momentos. Así mismo, se entregó la parroquia a los nuevos párrocos, los padres carmelitas Celso y Tomás, de la Comunidad Parroquial de El Henar.
Desde nuestra Cofradía nos unimos a esta acción de gracias, porque durante muchos años don José Luis nos ha atendido, escuchado, dirigido, acogido y recibido, especialmente en nuestra procesión del Santo Entierro (noche del Jueves Santo), que visitaba esta querida parroquia hasta 2014.
Muchas gracias, don José Luis, y que Dios le siga bendiciendo.
domingo, 13 de septiembre de 2015
Entrevista a Juan Boronat SJ
Aquí os dejamos el enlace a la entrevista que hicieron a nuestro hermano Juan Boronat Cot SJ en Magis Radio. Como informamos en su momento, hace unos días Juan pronunciaba sus votos como Jesuita en el Santuario de Loyola.
¡Merece la pena escucharla!
Enlace a la entrevista.
¡Merece la pena escucharla!
Enlace a la entrevista.
sábado, 12 de septiembre de 2015
Hospitalidad y justicia
Desde la Cofradía nos unimos a la Iglesia en la oración por los migrantes y refugiados que entran y se desplazan por Europa en estos días. Desde la Diócesis de Valladolid nos transmiten el mensaje de Cáritas Española, la Comisión Episcopal de Migraciones, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz. Ante la pregunta que nos hará el «Señor, ¿cuándo te vimos forastero, y te acogimos?», Dios Padre nos responde: «En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis» (Mt 25,31-46).
En nuestra Diócesis, se incorporarán estas intenciones en las Eucaristías de este domingo. Os insertamos a continuación las peticiones que se han preparado para esta ocasión:
En esta fecha en la que recordamos a aquellas personas que tienen que dejar su tierra huyendo de la muerte y buscando una vida más digna, pidamos al Dios de Bondad que en su caminar encuentren en nuestras comunidades una mano amiga, un futuro mejor y una vida con mayores condiciones de igualdad. A cada petición respondamos:
DIOS PEREGRINO: DANOS VIDA EN ABUNDANCIA
Pedimos por la Iglesia
1. Por la Iglesia, la familia de los hijos de Dios, para que viva y promueva en todo el
mundo la fraternidad y la hospitalidad con los migrantes y refugiados: Roguemos al Señor…
Pedimos por los gobernantes
2. Por los gobernantes y legisladores, para que dejándose guiar por los valores del Evangelio, definan políticas y leyes que promuevan y defiendan la dignidad y los derechos de todas las personas, especialmente de los y las migrantes: Roguemos al Señor.
Pedimos por la Cumbre Europea
3.- Por los líderes comunitarios que se reunirán en la Cumbre el próximo lunes 14 de septiembre, para que den una respuesta humanitaria y generosa que ponga la vida y la dignidad de las personas en el centro: Roguemos al Señor.
Pedimos por los migrantes
4. Por todos los migrantes y refugiados, para que sean reconocidos en sus derechos y valores, acogidos y ayudados y puedan integrarse humanamente en los distintos países en los que están en diáspora: Roguemos al Señor.
Pedimos por las instituciones que trabajan por la integración y la convivencia
5. Por las instituciones que acompañan a las personas que buscan un futuro mejor, algunas que vienen desde situaciones de conflicto, para que el Señor les ayude a ser testigos de su amor misericordioso para con ellos/as: Roguemos al Señor.
Pedimos por nuestras comunidades
6. Por nuestras comunidades, para que sepamos transformarlas en espacios de convivencia y solidaridad con los hermanos y hermanas que llegan de otros países: Roguemos al Señor.
Pedimos por la paz
7. Por el mundo y cada uno de nosotros, para que seamos constructores de la paz en un proceso dinámico y participativo, combatiendo la guerra, los conflictos, la violencia, la discriminación y la opresión: Roguemos al Señor.
Pedimos por cada uno de nosotros
8. Por todos nosotros, para que la celebración de esta Vigilia nos una más a Jesucristo y a toda Iglesia en una respuesta solidaria y generosa ante el drama que estamos viviendo: Roguemos al Señor
En nuestra Diócesis, se incorporarán estas intenciones en las Eucaristías de este domingo. Os insertamos a continuación las peticiones que se han preparado para esta ocasión:
En esta fecha en la que recordamos a aquellas personas que tienen que dejar su tierra huyendo de la muerte y buscando una vida más digna, pidamos al Dios de Bondad que en su caminar encuentren en nuestras comunidades una mano amiga, un futuro mejor y una vida con mayores condiciones de igualdad. A cada petición respondamos:
DIOS PEREGRINO: DANOS VIDA EN ABUNDANCIA
Pedimos por la Iglesia
1. Por la Iglesia, la familia de los hijos de Dios, para que viva y promueva en todo el
mundo la fraternidad y la hospitalidad con los migrantes y refugiados: Roguemos al Señor…
Pedimos por los gobernantes
2. Por los gobernantes y legisladores, para que dejándose guiar por los valores del Evangelio, definan políticas y leyes que promuevan y defiendan la dignidad y los derechos de todas las personas, especialmente de los y las migrantes: Roguemos al Señor.
Pedimos por la Cumbre Europea
3.- Por los líderes comunitarios que se reunirán en la Cumbre el próximo lunes 14 de septiembre, para que den una respuesta humanitaria y generosa que ponga la vida y la dignidad de las personas en el centro: Roguemos al Señor.
Pedimos por los migrantes
4. Por todos los migrantes y refugiados, para que sean reconocidos en sus derechos y valores, acogidos y ayudados y puedan integrarse humanamente en los distintos países en los que están en diáspora: Roguemos al Señor.
Pedimos por las instituciones que trabajan por la integración y la convivencia
5. Por las instituciones que acompañan a las personas que buscan un futuro mejor, algunas que vienen desde situaciones de conflicto, para que el Señor les ayude a ser testigos de su amor misericordioso para con ellos/as: Roguemos al Señor.
Pedimos por nuestras comunidades
6. Por nuestras comunidades, para que sepamos transformarlas en espacios de convivencia y solidaridad con los hermanos y hermanas que llegan de otros países: Roguemos al Señor.
Pedimos por la paz
7. Por el mundo y cada uno de nosotros, para que seamos constructores de la paz en un proceso dinámico y participativo, combatiendo la guerra, los conflictos, la violencia, la discriminación y la opresión: Roguemos al Señor.
Pedimos por cada uno de nosotros
8. Por todos nosotros, para que la celebración de esta Vigilia nos una más a Jesucristo y a toda Iglesia en una respuesta solidaria y generosa ante el drama que estamos viviendo: Roguemos al Señor
martes, 8 de septiembre de 2015
Con la Patrona
Os dejamos algunas fotos de la Ofrenda Institucional a Nuestra Señora de San Lorenzo, en la que intervino nuestra Cofradía.
Y esta ha sido nuestra representación en la procesión de la Virgen de San Lorenzo, celebrada esta mañana.
Y esta ha sido nuestra representación en la procesión de la Virgen de San Lorenzo, celebrada esta mañana.
martes, 1 de septiembre de 2015
¿Me conoces?: Un futuro jesuita
Hace un tiempo iniciábamos la sección "¿Me conoces?", con la que pretendemos conocernos un poco mejor, y conocer mejor a nuestros cofrades.
Esta vez traemos a nuestro hermano Juan Boronat Cot, que va prepararse para ser jesuita. Así, el próximo sábado 5 de septiembre, en la basílica de San Ignacio, en Loyola, a las 13,00 h hará los Votos del Bienio. El próximo curso estudiará filosofía en Salamanca.
Juan ha querido compartir su alegría con nosotros, con los que tantas veces ha compartido las filas de una procesión. Estamos seguros de que esta nueva vida que comienza Juan estará llena de satisfacciones. Y él contará siempre con nuestro apoyo y nuestra oración.
Esta vez traemos a nuestro hermano Juan Boronat Cot, que va prepararse para ser jesuita. Así, el próximo sábado 5 de septiembre, en la basílica de San Ignacio, en Loyola, a las 13,00 h hará los Votos del Bienio. El próximo curso estudiará filosofía en Salamanca.
Juan ha querido compartir su alegría con nosotros, con los que tantas veces ha compartido las filas de una procesión. Estamos seguros de que esta nueva vida que comienza Juan estará llena de satisfacciones. Y él contará siempre con nuestro apoyo y nuestra oración.

lunes, 27 de julio de 2015
domingo, 26 de julio de 2015
Vida de San Joaquín y Santa Ana
Aquí os dejamos una breve y sencilla reseña sobre la vida de San Joquín y Santa Ana, cuya festividad celebramos hoy.
Según la tradición, Joaquín y Ana
eran una pareja acomodada, pero estéril. Joaquín fue rechazado al llevar su
ofrenda al templo por no tener descendencia. Apenado, Joaquín no volvió a su casa,
sino que se dirigió a una montaña, donde rogó a Dios que le diera un hijo
ayunando durante 40 días y 40 noches; Ana, mientras tanto, lloraba su dolor.
Entonces un ángel se les apareció simultáneamente, anunciando que sus ruegos
habían sido escuchados y que concebirían un hijo.
Ana prometió dedicar al niño al
servicio de Dios y cumplidos los nueve meses dio a luz a una niña a la que
llamó Miriam (María). Al cumplir los tres años, Joaquín y Ana llevaron a María
al templo para consagrarla a Dios como habían prometido. María vivió en el
templo hasta que cumplió los 12 años, edad en la que fue entregada a José como
esposa.
Santa Ana es la Madre de la
Virgen María, predestinada desde toda la eternidad para ser Madre de Dios, la
santificada desde su concepción, Virgen sin mancilla y mediadora de todas las
gracias. Nieto de Santa Ana fue el Hijo de Dios hecho hombre, el Mesías, el
Deseado de las naciones. La santidad de Santa Ana es tan grande por las
muchas gracias que Dios le concedió. Su nombre significa "gracia".
Dios la preparó con magníficos dones y gracias. Como las obras de Dios son
perfectas, era lógico que Él la hiciese madre digna de la criatura más pura,
superior en santidad a toda criatura e inferior sólo a Dios.
Fuente: Blog "Dios y Santidad"
Eucaristía y Bendición nueva medalla San Joaquín y Santa Ana
Desde la semana pasada, nuestras queridas Hermanas Bernardas Cistercienses, que también son nuestras Hermanas Cofrades, están celebrando en el Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana (que alberga la sede de nuestra Cofradía) el Novenario en honor a sus Santos Patrones.
Hoy, Domingo 26 de Julio, se celebra la Solemnidad de San Joaquín y Santa Ana, los padres de la Santísima Virgen. En este día tan importante las Hermanas nos invitan a la Eucaristía que tendrá lugar esta tarde a las 20h en la Iglesia del Real Monasterio, con la que concluirá la Novena.
Este año tendrá lugar un acto muy especial. Conjuntamente la cofradía y la comunidad han confeccionado unas medallas en las que figuran las imágenes de San Joaquín y Santa Ana que presiden el altar mayor. Antes de finalizar la Santa misa, se procederá a la bendición de la medallas, que posteriormente serán impuestas por el Capellán del monasterio a cada una de las Hermanas y al Presidente de la Cofradía en representación de todos los Hermanos Cofrades. De especial relevancia será la medalla que, tras ser bendecida, se dará a besar a todos los asistentes a la celebración de la Santa Misa.
Este sencillo, pero emotivo acto, supone un gesto de adoración y reconocimiento a la figura, a veces olvidada, de los padres de la Virgen María. Para ello, junto con las Hermanas de la Comunidad, la Junta Directiva ha preparado este acto que tendrá una simbología imporante. Desde el grupo escultórico de San Joaquín y Santa Ana, se desplegarán unas cintas con los colores de la Congregación (blanco y negro) que confluirán, entrelazándose, en un cordón al que se unirá la medalla que se dará a besar a todo el pueblo fiel. El entrelazado de las cintas no significa otra cosa que la unión de la Familia (Joaquín y Ana y la Virgen María), predecesora de la Sagrada Familia (José, María y Jesús).
De esta manera, reconocemos en sincera Acción de Gracias la vida de los Padres de la Santísima Virgen, ya que ellos desempeñan un papel fundamental en la Historia de la Salvación. Fruto de su vida en amor y en unión, nació la que sería la Madre de Dios, al que nosotros veneramos de manera especial en la imagen del Santo Cristo Yacente.
Hoy, Domingo 26 de Julio, se celebra la Solemnidad de San Joaquín y Santa Ana, los padres de la Santísima Virgen. En este día tan importante las Hermanas nos invitan a la Eucaristía que tendrá lugar esta tarde a las 20h en la Iglesia del Real Monasterio, con la que concluirá la Novena.
Este año tendrá lugar un acto muy especial. Conjuntamente la cofradía y la comunidad han confeccionado unas medallas en las que figuran las imágenes de San Joaquín y Santa Ana que presiden el altar mayor. Antes de finalizar la Santa misa, se procederá a la bendición de la medallas, que posteriormente serán impuestas por el Capellán del monasterio a cada una de las Hermanas y al Presidente de la Cofradía en representación de todos los Hermanos Cofrades. De especial relevancia será la medalla que, tras ser bendecida, se dará a besar a todos los asistentes a la celebración de la Santa Misa.
Este sencillo, pero emotivo acto, supone un gesto de adoración y reconocimiento a la figura, a veces olvidada, de los padres de la Virgen María. Para ello, junto con las Hermanas de la Comunidad, la Junta Directiva ha preparado este acto que tendrá una simbología imporante. Desde el grupo escultórico de San Joaquín y Santa Ana, se desplegarán unas cintas con los colores de la Congregación (blanco y negro) que confluirán, entrelazándose, en un cordón al que se unirá la medalla que se dará a besar a todo el pueblo fiel. El entrelazado de las cintas no significa otra cosa que la unión de la Familia (Joaquín y Ana y la Virgen María), predecesora de la Sagrada Familia (José, María y Jesús).
De esta manera, reconocemos en sincera Acción de Gracias la vida de los Padres de la Santísima Virgen, ya que ellos desempeñan un papel fundamental en la Historia de la Salvación. Fruto de su vida en amor y en unión, nació la que sería la Madre de Dios, al que nosotros veneramos de manera especial en la imagen del Santo Cristo Yacente.
jueves, 11 de junio de 2015
Exposición: Un siglo de atavíos
lunes, 8 de junio de 2015
domingo, 7 de junio de 2015
Procesión del Corpus Christi
Os dejamos un pequeño resumen fotográfico de la procesión del Corpus Christi a su paso por nuestra sede, así como del altar que hemos instalado a la puerta de la iglesia de San Joaquín y Santa Ana, con San Bernardo Abad.
jueves, 4 de junio de 2015
martes, 2 de junio de 2015
Convocatoria Corpus Christi 2015
El próximo domingo 7 de junio celebramos la solemnidad del Corpus Christi. Como todos los años, la Diócesis organiza la procesión más importante del año, en la que el Santísimo Sacramento saldrá a las calles de la ciudad. La procesión saldrá sobre las 12 h de la Catedral, después de la Santa Misa que comenzará a las 11 h. La planta de la procesión (www.valladolidcofrade.com) será:
-Pertiguero. Figura histórica que, unos pasos por delante de la cabeza de la procesión, avisa de su llegada. Su nombre proviene de la época en la que la calle se cubría con toldos, comprobando el día anterior la altura de los mismos para ver si al día siguiente podía pasar la custodia.
-Cruz Alzada y Ciriales de la S. I. Catedral
-Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena
Guión Sacramental (estreno) y faroles
Pendoneta
Niños de Comunión
Libro de Reglas
Estandarte
Cofrades
Conjunto La Sagrada Cena
Presidencia de la cofradía
Banda de Cornetas y Tambores
-Cofradías de Semana Santa
-Parroquias
-Asociaciones religiosas
-Cofradías de Gloria
-Guardia de honor
-Apostolado de Fátima
-Archicofradía de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús
-Adoración Perpetua de Valladolid
-Adoración Nocturna de Valladolid (ramas masculina y femenina)
-Adoración Real, Perpetua y Universal de la Basílica Santuario Nacional de la Gran Promesa.
-Venerable Orden Tercera de Franciscanos
-Cruz Patriarcal
-Monaguillos
-Seminario Menor y Mayor
-Sacerdotes diocesanos. En el centro van la mitra y el báculo del Arzobispo, ya que si está el Santísimo no lo puede llevar el Prelado.
-Cabildo Catedralicio
-Custodia de Arfe (En la carroza del paso Jesús de la Esperanza)
-Señor Arzobispo, acompañado por el Deán y el Rector de la Basílica Santuario Nacional de la Gran Promesa.
-Palio
-Banda de música (Banda Municipal de Pedrajas)
El recorrido (www.valladolidcofrade.com) será: Arribas (S.I.M. Catedral) > Catedral > Cánovas del Castillo > Plaza de la Fuente Dorada> Ferrari > Plaza Mayor (dando la vuelta) > Pasión > Plaza de Santa Ana > María de Molina > Héroes de Alcántara > Zúñiga > Santiago > Constitución > Regalado > Cánovas del Castillo > Catedral > Arribas (S.I.M. Catedral).
-Pertiguero. Figura histórica que, unos pasos por delante de la cabeza de la procesión, avisa de su llegada. Su nombre proviene de la época en la que la calle se cubría con toldos, comprobando el día anterior la altura de los mismos para ver si al día siguiente podía pasar la custodia.
-Cruz Alzada y Ciriales de la S. I. Catedral
-Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena
Guión Sacramental (estreno) y faroles
Pendoneta
Niños de Comunión
Libro de Reglas
Estandarte
Cofrades
Conjunto La Sagrada Cena
Presidencia de la cofradía
Banda de Cornetas y Tambores
-Cofradías de Semana Santa
-Parroquias
-Asociaciones religiosas
-Cofradías de Gloria
-Guardia de honor
-Apostolado de Fátima
-Archicofradía de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús
-Adoración Perpetua de Valladolid
-Adoración Nocturna de Valladolid (ramas masculina y femenina)
-Adoración Real, Perpetua y Universal de la Basílica Santuario Nacional de la Gran Promesa.
-Venerable Orden Tercera de Franciscanos
-Cruz Patriarcal
-Monaguillos
-Seminario Menor y Mayor
-Sacerdotes diocesanos. En el centro van la mitra y el báculo del Arzobispo, ya que si está el Santísimo no lo puede llevar el Prelado.
-Cabildo Catedralicio
-Custodia de Arfe (En la carroza del paso Jesús de la Esperanza)
-Señor Arzobispo, acompañado por el Deán y el Rector de la Basílica Santuario Nacional de la Gran Promesa.
-Palio
-Banda de música (Banda Municipal de Pedrajas)
El recorrido (www.valladolidcofrade.com) será: Arribas (S.I.M. Catedral) > Catedral > Cánovas del Castillo > Plaza de la Fuente Dorada> Ferrari > Plaza Mayor (dando la vuelta) > Pasión > Plaza de Santa Ana > María de Molina > Héroes de Alcántara > Zúñiga > Santiago > Constitución > Regalado > Cánovas del Castillo > Catedral > Arribas (S.I.M. Catedral).
Nuestra Cofradía participará de nuevo en esta procesión con la instalación de un altar en la puerta de la iglesia de Santa Ana. El altar aparecerá la imagen de San Bernardo Abad. Hay que recordar que las religiosas del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana pertenecen a la Orden Cisterciense y, dentro de ella, a la Congregación de San Bernardo.
Por eso, os pedimos encarecidamente que participéis en este acto. Os invitamos a que vengáis a la puerta de la iglesia de Santa Ana, con la medalla de la Cofradía, y todos juntos, flanqueando el altar, contemplemos el paso de la procesión y del Santísimo Sacramento.
Altar del Corpus 2014
lunes, 18 de mayo de 2015
martes, 28 de abril de 2015
Mesa redonda: La Semana Santa de Valladolid
Os dejamos el vídeo de la mesa redonda "La Semana Santa de Valladolid", organizada por la Cofradía de las Angustias. Dura una hora pero merece la pena.
jueves, 23 de abril de 2015
Día familiar cofrade
Estamos encantados de convocaros a todos a una jornada familiar, festiva y de convivencia en la que podremos disfrutar de un ambiente distendido, en la naturaleza y en buena compañía.
Estamos invitados todos los cofrades. Sería estupendo que viniéramos con nuestras familias, y, por supuesto con los peques y jóvenes. La idea es que podamos comer juntos, pasar la tarde (habrá juegos para los más peques) y celebrar una Eucaristía de Hermandad. Los detalles más concretos los iremos facilitando próximamente.
De momento, lo más importante es que tengáis en cuenta (y en la agenda) que, el próximo sábado 16 de mayo pasaremos una estupenda jornada en el entrono de la ermita de Compasco (Aldeamayor de San Martín).
Estad atentos a nuestras vías de comunicación (oficina, redes sociales, etc.)
¡No te lo puedes perder!
Estamos invitados todos los cofrades. Sería estupendo que viniéramos con nuestras familias, y, por supuesto con los peques y jóvenes. La idea es que podamos comer juntos, pasar la tarde (habrá juegos para los más peques) y celebrar una Eucaristía de Hermandad. Los detalles más concretos los iremos facilitando próximamente.
De momento, lo más importante es que tengáis en cuenta (y en la agenda) que, el próximo sábado 16 de mayo pasaremos una estupenda jornada en el entrono de la ermita de Compasco (Aldeamayor de San Martín).
Estad atentos a nuestras vías de comunicación (oficina, redes sociales, etc.)
¡No te lo puedes perder!
lunes, 20 de abril de 2015
Sobre el Museo
Queremos desde aquí agradecer las distintas iniciativas que están surgiendo en apoyo al museo de Santa Ana.
Por otro lado, lamentamos las informaciones que, sin ningún tipo de verificación, se están difundiendo. Queremos hacer un llamamiento a la calma y a la prudencia. Manifestamos nuestra confianza en el buen hacer de nuestras instituciones locales y regionales. Creemos que determinados comentarios y pseudo-noticias, aunque vengan de algún periódico, lejos de ayudar, enturbian las gestiones que todas las partes implicadas estén haciendo. Dejemos trabajar a los responsables.
jueves, 16 de abril de 2015
Audios del programa Paso a paso
Aquí os dejamos los audios de los dos programas Paso a paso, de Radio Valladolid Cofrade, en los que ha participado nuestra Cofradía. Agradecemos a Radio Valladolid Cofrade que haya contado con nosotros, y esperamos que durante mucho tiempo sigan haciendo este extraordinario programa.
Paso a paso 1 (21 de febrero de 2015): participa nuestro Presidente
Paso a paso 7 (4 de abril de 2015): participa nuestra cofrade Paula Adeva
Paso a paso 1 (21 de febrero de 2015): participa nuestro Presidente
Paso a paso 7 (4 de abril de 2015): participa nuestra cofrade Paula Adeva
miércoles, 15 de abril de 2015
lunes, 13 de abril de 2015
jueves, 9 de abril de 2015
Algunas aclaraciones
Una vez terminada la Semana Santa, y dejando los balances sobre las procesiones a los medios de comunicación y a los órganos directivos, sí pienso que es necesario hacer, desde el cariño y la hermandad, algunas aclaraciones que afectan a nuestra Cofradía.
En primer lugar, me gustaría hablar de la retrasmisión de la Procesión General del Viernes Santo que hizo Castilla y León Televisión. Uno de los comentaristas (no menciono su nombre porque no quiero personalizar mi crítica sobre nadie en concreto) dijo que este año estrenábamos libro de reglas. Como todos los cofrades sabemos, ni tenemos libro de reglas ni lo estrenábamos este año. Lo que portamos en nuestras procesiones es el libro de difuntos, en el que se recoge el nombre de todos los cofrades que ya han partido a la Casa del Padre. Si no me falla la memoria, este libro salió a la calle por primera vez en 2006.
Por otra parte, este año la Junta de Cofradías ha editado una nueva guía histórico artística de la procesión general. Sobre ella hay que comentar tres errores o imprecisiones, en lo que se refiere a nuestra Cofradía. El emblema que aparece, aunque se parece, no es nuestro emblema oficial. En la descripción del hábito, se habla de una “cruz bordada sobre el pecho en dorado”, mientras que lo que debería decir es “el emblema de la Cofradía bordado en oro sobre el pecho”. Por último, la web indicada para nuestra Cofradía (www.santosepulcrovalladolid.org) es, obviamente errónea. La correcta es: www.santoentierro.net. Lo que deja peor sabor de boca es que se cometan estos errores siendo una publicación de la Junta de Cofradías, a la que pertenecemos, y resultando tan sencillo preguntar, en caso de duda, a la propia Cofradía.
En primer lugar, me gustaría hablar de la retrasmisión de la Procesión General del Viernes Santo que hizo Castilla y León Televisión. Uno de los comentaristas (no menciono su nombre porque no quiero personalizar mi crítica sobre nadie en concreto) dijo que este año estrenábamos libro de reglas. Como todos los cofrades sabemos, ni tenemos libro de reglas ni lo estrenábamos este año. Lo que portamos en nuestras procesiones es el libro de difuntos, en el que se recoge el nombre de todos los cofrades que ya han partido a la Casa del Padre. Si no me falla la memoria, este libro salió a la calle por primera vez en 2006.
Por otra parte, este año la Junta de Cofradías ha editado una nueva guía histórico artística de la procesión general. Sobre ella hay que comentar tres errores o imprecisiones, en lo que se refiere a nuestra Cofradía. El emblema que aparece, aunque se parece, no es nuestro emblema oficial. En la descripción del hábito, se habla de una “cruz bordada sobre el pecho en dorado”, mientras que lo que debería decir es “el emblema de la Cofradía bordado en oro sobre el pecho”. Por último, la web indicada para nuestra Cofradía (www.santosepulcrovalladolid.org) es, obviamente errónea. La correcta es: www.santoentierro.net. Lo que deja peor sabor de boca es que se cometan estos errores siendo una publicación de la Junta de Cofradías, a la que pertenecemos, y resultando tan sencillo preguntar, en caso de duda, a la propia Cofradía.
J.M.
martes, 7 de abril de 2015
¿Museo de Semana Santa en Santa Ana?
Luis Amo - martes, 7 de abril de 2015
"Esta sugerencia, que parte de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid, nace tras el posible anuncio de cierre del actual museo
La Junta de Cofradías de Semana Santa ha propuesto crear un museo de la Semana Santa de Valladolid en alguna de las salas del actual Museo de San Joaquín y Santa Ana. Esta sugerencia nace tras el posible anuncio de cierre, como confirmaron desde la propia congregación, al reconocer que no podían hacer frente a los gastos que tienen. Así, esta propuesta se está canalizando a través del vicario de la Diócesis de Valladolid, Luis Argüello, quien ve viable la opción y así dotar de mayores contenidos al Museo de San Joaquín y Santa Ana que se caracteriza, por ejemplo, por contar con los únicos lienzos de Goya en Castilla y León o por el ‘Cristo Yacente’ que procesiona la Cofradía del Santo Entierro y atribuido a Gregorio Fernández.
La propuesta, aún pendiente de madurarse mediante la realización del correspondiente proyecto museográfico, tal y como ha confirmado a este periódico el secretario de la Junta de Cofradías, José Miguel Román, trataría de completar el actual espacio expositivo y que constaría de dos partes:una fija con cartelería, dibujos, fotografías o otros materiales relativos a la Semana Santa de Valladolid y que la Junta de Cofradías tiene en su archivo, junto con otras salas que se renovarían cada cierto tiempo. Sería algo así como ‘la cofradía del mes’, al estilo de ‘la pieza del mes’ que tienen algunos museos, y consistiría en ceder se espacio a cada una de las veinte hermandades de la capital para que expusieran lo que estimaran: desde sus enseres, orfebrería, hábitos, maquetas hasta incluso alguna pieza.
No obstante, Román señaló que tendrían que elevar la cuestión al Pleno para que decidan las cofradías."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)